Nuestros servicios ofrecen técnicas de diagnóstico y tratamiento de vanguardia que permiten tratar a los pacientes con los últimos avances de la medicina veterinaria

Nuestros servicios ofrecen técnicas de diagnostico y tratamiento de vanguardia que permiten tratar  los pacientes con los últimos avances de la medicina veterinaria.

El trabajo en equipo constituye la base de sustentación de una filosofía  que se define según cuatro pilares básicos:

– Compromiso.
– Desarrollo tecnológico
– Formación continúa
– Investigación y desarrollo

Todos ellos han hecho que nuestro Hospital ocupe una posición de líder en su sector. Esta filosofía se traduce a su vez en un gran sacrificio por  parte de todos los integrantes del equipo médico que, entre otros logros, hace que se ofrezca una medicina de alto nivel 24 horas al día, 365 días al año.

La medicina interna es la especialidad médica que se dedica a la atención integral del animal enfermo, enfocada al diagnóstico y tratamiento no quirúrgico de las enfermedades que afectan a los distintos órganos y sistemas internos (gastrointestinal, endocrino, metabólico, renal, infeccioso, oncológico, hematológico, hepático, respiratorio..)

Mediante la aplicación de  protocolos médicos, obtendremos una gran información que nos permitirá orientar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades  de las distintas especialidades.

El diagnóstico por imagen es un área que cuenta con la aportación de muchas pruebas diagnósticas todas ellas complementarias entre sí.

En nuestras instalaciones contamos con equipos de diagnóstico por imagen estandar tales como la radiología, ecografía o endoscopia. Pero además disponemos de alta tecnología aplicada a la Medicina Veterinaria como lo son nuestros equipos de Tomografía Computarizada (TC, tradicionalmente llamado TAC o escaner) y de Resonancia Magnética (RM).

Todos ellos colaboran enormemente en una mayor capacidad de diangóstico, en ocasiones, de lesiones que hasta este momento eran inapreciables.

Un equipo de tres anestesistas unido  nuevamente a la tecnología, instalaciones y a la posibilidad de mantener la actividad hospitalaria durante las 24 horas del día, hacen posibles procedimientos anestésicos tanto sencillos como altamente complicados.

En función de la anamnesis recogida en la valoración preanestésica y las pruebas complementarias necesarias, se establecen diferentes protocolos que, sin duda, redundan en una anestesia más segura con tasas de accidente anestésico muy bajas.

Por otro lado, todo lo comentado unido a un equipo médico bien entrenado hace posible el manejo y monitorización de pacientes en estados críticos así como realizar una medicina de urgencias al más alto nivel. Con todo ello se hace posible, incluso, la ventilación mecánica de larga duración, lo que permite, por ejemplo, abordar cirugías de alta complejidad.